top of page

Ser persona.

 

Decir personas con discapacidad, primeramente supone que hablamos de personas, como todos y todas. 

 

El Diccionario de la Lengua Española define "persona", destacándose básicamente que se refiere al “individuo de la especie humana”, “sujeto de derecho”. Y esta aclaración tan sencilla y, en realidad, al parecer, hasta redundante, abre toda una gama de dimensiones que no siempre son tenidas en cuenta.

 

Por más que desconozcamos las características concretas de su condición, tal apreciación alude holísticamente al individuo.

 

Orienta con mayor propiedad en relación al trato, a la interpretación de las posibilidades del sujeto para hacer y para decidir su presente y su futuro, su vocación y sus intereses, más allá de lo limitado que esté o que vaya a estar. Implica aludir al ciudadano, jefe de familia, consumidor, vecino, fanático de algún deporte, socio, espectador, cliente, votante, ocupado o desocupado,… es decir: al miembro potencialmentea ctivo de la comunidad. 

 

Por otra parte no nos referimos a quien es discapacitado sino a quien tiene una discapacidad,por lo cual decimos persona con discapacidad, expresión que conduce también a reconocer y valorar las capacidades de cada uno e interpretar sus necesidades.

Este es un texto Remixado, este medio nos brinda la posibilidad de enriquecer con imágenes y videos el texto original del autor (el cual se encuentra debajo del título, para quienes quieran descargarlo), nos permite navegar por el texto original con solo posicionar el maus en cada botón, imagen o video

Remixado por: Lic. Jose luis Colaciuri

bottom of page